Siguiendo con la novedad de este año, los apuntes.
Hoy publicamos los apuntes sobre la resistencia, están preparados para el alumnado de 1º y 2º de la ESO.
Como siempre los documentos están licenciados con Creative Commons.
En los siguientes issuu's los podrás estudiar y compartir...
Entre el 27 al 29 de septiembre de 2012, se celebró en el Complejo Deportivo y Cultural La Petxina de la Fundación Deportiva Municipal de Valencia, las XIII Jornades d'Intercanvit d'Experiències d'Educació Física organizadas por el CEFIRE de Valencia de la Conselleria d'Educació Formació i Ocupació.
La ponencia inaugural fue realizada por el maestro Carlos Velázquez Callado, miembro fundador del Colectivo de docentes de Educación Física para la paz "La Peonza".
La comunicación está dividida en cuatro partes claramente diferenciadas, la presentación del ponente por parte del asesor de formación José Luís Gómez, un recorrido por los autores más destacados que han estudiado el aprendizaje cooperativo, una delimitación conceptual y por último, la experiencia propia del ponente como maestro de Educación Física.
Hola a todos y todas, en esta entrada os traemos el último trabajo de nuestro grupo. Una infografía relacionada con vídeos sobre la maratón, que es una de las pruebas más seguidas y con más tradición en los Juegos Olímpicos.
En muchas ciudades del mundo se celebran anualmente eventos deportivos cuyo objetivo es realizar un recorrido de 42.195 metros por la ciudad. En Valencia se ha realizado este evento 31 ocasiones y este año, el 18 de noviembre, se celebra la 32ª edición.
Desde nuestro grupo de trabajo y con el interés de que los escolares conozcan esta prueba atlética, hemos preparado seis vídeos en los que explicamos desde la historia hasta los diferentes momentos que se dan en la carrera.
Con el objetivo de dar a conocer nuestro material audiovisual y desarrollar la competencia digital en nuestro alumnado, hemos preparado una infografía enlazada por medio de códigos QR con los vídeos que describen la historia, la salida, el ritmo de carrera, el muro, el avituallamiento y la llegada en la maratón.
Hola a todos, damos la bienvenida a todo el alumnado, profesorado y madres y padres que nos siguen.
Iniciamos este curso con nuevas ilusiones y proyectos. Como nuestra un botón, iniciamos esta nueva sección con una pequeña selección de esos apuntes que teniamos perdidos en nuestros ordenadores.
Esta semana empezamos con los apuntes del calentamiento, estos apuntes estan preparados para el alumnado de 1º y 2º de la ESO.
Hola a todos, siguiendo con la serie de vídeos sobre deslizamiento, hoy os presentamos los materiales necesarios para la práctica de surf, desde los diferentes tipos de tablas que puedes utilizar según tu nivel, los accesorios y los trajes para lanzarte al agua.
Esta época del año en la que tenemos más horas de sol puede ser un buen momento para iniciarse en el patinaje con tabla. Hugo Sánchez nos explica las técnicas básicas para empezar con el skate.
Con el vídeo conocerás la posición básica del cuerpo, la toma de impulso, la frenada y el giro (carving).
Si te parece útil el vídeo lo puedes descargar aquí.
En esta nueva entrega del fUll Esportiu, Josevi nos cuenta como es nuestro campeón Rafa Nadal, además nos da unos consejos como elegir vuestras zapatillas para correr. Nacho nos da pistas como hidratarnos ahora que empieza la primavera. Pablo nos aclara las dudas que puedas tener sobre las plataformas vibratorias. David nos propone que consultemos una página web que aporta una información muy interesante sobre las vitaminas y por último, Luisa nos habla de Invictus un libro imprescindible para los amantes del deporte.
Si quieres utilizar el fUll en tu clase lo puedes descargar aquí. Si lo quieres leer ahora, aquí tienes su issuu.
Hola a todos, empezamos una nueva serie sobre deportes de deslizamiento de la mano de Hugo Sánchez.
En esta entrada nos vamos a centrar en los conceptos básicos del longskate empezando por su definición y los materiales que son necesarios para su práctica.
Este vídeo lo puedes descargar aquí.
Siguiendo la serie de 5 ejercicios básicos, en esta ocasión presentamos el vídeo 5 ejercicios básicos de saque por abajo. Con este vídeo hemos querido plantear 5 propuestas en dificultad creciente para mejorar el saque por abajo o de seguridad.
Si quieres descargarte este vídeo puedes seguir este enlace.
En esta ocasión os presentamos otro vídeo de voley, concretamente 5 ejercicios para mejorar el toque de mano baja. Recuerda que el voley es uno de los deportes más complejos y alcanzar una buena técnica requiere mucho trabajo. Aquí tienes una pequeña ayuda.
Iniciamos este nuevo año con una nueva serie de vídeos dirigidos tanto a los alumnos de Educación Física como a cualquiera que necesite una guía fácil para poder practicar una técnica deportiva.
En esta ocasión, os ofrecemos cinco ejercicios básicos para mejorar el toque de dedos en voleibol. Si quieres descargarte el vídeo sigue este enlace.